Agregador de canales de noticias
Guía completa para arreglar y personalizar la hora en la pantalla de bloqueo en Android
¿Te ha pasado que la hora de la pantalla de bloqueo de tu móvil Android no es la correcta o simplemente quieres personalizarla a tu gusto? Probablemente, en algún momento te has encontrado mirando tu móvil y notando que el reloj de la pantalla de bloqueo no está bien, tiene un formato que no te convence o simplemente deseas que luzca diferente. Es un detalle cotidiano, pero marca la diferencia a la hora de usar el teléfono con comodidad y estilo.
Acertar con la configuración de la hora en la pantalla de bloqueo de Android puede parecer sencillo, pero según el modelo del dispositivo y la versión del sistema operativo, los pasos cambian y las opciones de personalización varían muchísimo. Si sumamos a esto la aparición constante de nuevas versiones de Android y las capas de personalización de cada marca, la cosa se complica. Por eso, aquí tienes una guía detallada y fácil de seguir para que arregles, ajustes y decores el reloj de la pantalla de bloqueo de tu móvil Android de forma rápida y con un resultado que verdaderamente te guste.
¿Por qué puede estar mal la hora en la pantalla de bloqueo de Android?Antes de meterte de lleno a cambiar el estilo o el color del reloj, conviene saber por qué la hora podría ser incorrecta. Puede deberse a un desfase con la zona horaria, una mala sincronización con la red o a algún fallo puntual tras una actualización. Así que, lo primero es asegurarte de que el dispositivo está configurado correctamente para mostrar la hora exacta.
- Abre Configuración o Ajustes en tu móvil Android.
- Busca Sistema o directamente el apartado Fecha y hora.
- Activa la opción Fecha y hora automáticas para que el dispositivo utilice la red y sincronice la hora de forma correcta.
- Si lo prefieres, también puedes ajustar manualmente la zona horaria y la hora.
Si la hora en la pantalla de bloqueo sigue siendo incorrecta tras estos pasos, reinicia tu móvil. Si la cosa persiste, es recomendable comprobar que no haya aplicaciones de terceros que estén interfiriendo o que la última actualización del sistema no haya provocado un error mayor. En ese caso, actualizar el sistema, borrar caché o restaurar ajustes puede ser un último recurso.
Cómo añadir o modificar el reloj en la pantalla de inicio con widgetsMuchos usuarios desean añadir un widget de reloj a la pantalla de inicio para tener la hora visible de forma personalizada, además de la que muestra la pantalla de bloqueo. La mayoría de móviles Android permiten hacerlo con unos sencillos pasos:
- Mantén pulsado un espacio vacío en alguna de las pantallas de inicio de tu móvil.
- En el menú que aparece, selecciona Widgets.
- En la lista de widgets disponibles, busca los relacionados con la app de Reloj.
- Pulsa prolongadamente sobre el widget del reloj y arrástralo hasta la zona de la pantalla donde lo quieras colocar.
Estos widgets pueden tener varios estilos y tamaños. Según el modelo y la app de reloj que uses, podrás elegir entre un diseño digital, analógico o incluso widgets más avanzados que incluyen el tiempo o alarmas.
Cambiar el tamaño, mover o eliminar el widget del reloj¿No te convence el tamaño o la ubicación del reloj en la pantalla de inicio? Android permite modificarlo de forma muy sencilla:
- Pulsa prolongadamente sobre el widget del reloj que tienes en la pantalla de inicio.
- Al soltar, verás unos controles blancos para redimensionar el widget.
- Arrastra los controles para ajustar el tamaño al que prefieras.
- Para mover el reloj, solo tienes que mantenerlo pulsado y desplazarlo por la pantalla, o incluso enviarlo a otra pantalla de inicio.
- Si quieres eliminarlo, arrástralo hasta la opción Eliminar (generalmente aparece en la parte superior o inferior de la pantalla).
Así puedes tener la hora donde más te convenga, y con el tamaño que mejor se adapte a tu estilo.
Personalizar el reloj en la pantalla de bloqueo en Android: opciones y trucosEntramos en materia importante: personalizar el reloj de la pantalla de bloqueo. Dependiendo de la versión de Android y la marca de tu móvil, tienes varias opciones para cambiar el diseño, el color, la fuente y hasta el comportamiento del reloj.
Personalización del reloj en Android 12 y versiones posterioresA partir de Android 12, Google ha introducido más opciones de personalización en la pantalla de bloqueo. Ahora puedes cambiar el estilo del reloj, aunque las posibilidades varían según el fabricante y el modelo.
- Accede a Ajustes o Configuración en tu dispositivo.
- Busca el apartado Pantalla o Pantalla de bloqueo.
- Entra en la sección correspondiente y localiza Estilo de reloj o Personalización del reloj.
- Aquí podrás elegir entre distintos formatos (digital, analógico, minimalista, etc.), modificar la fuente e incluso el color, en función de lo que permita tu móvil.
Si tu móvil no tiene estas opciones tan avanzadas, comprueba si el fabricante ofrece alguna app de personalización adicional o busca en Google Play otras aplicaciones reconocidas para personalizar la pantalla de bloqueo.
Las novedades para personalizar el reloj en Android 14Con la llegada de Android 14, la personalización da un salto. Ahora puedes elegir el tamaño, el color y el diseño del reloj de la pantalla de bloqueo de forma mucho más intuitiva. El proceso puede variar ligeramente según el dispositivo, pero en general, estos son los pasos utilizando como referencia un Google Pixel:
- Abre la app Configuración.
- Selecciona Fondo de pantalla y estilo.
- En la pantalla de edición, desliza a izquierda o derecha para ver los distintos estilos de reloj disponibles y escoge el que más te adapte.
- Pulsa en Color y tamaño del reloj para cambiar el tono y la proporción del reloj.
- Escoge el color que más te guste y, si quieres, ajusta también el tamaño en la pestaña Tamaño.
- Entre los modos de tamaño están el dinámico (el reloj crece o se reduce según si hay notificaciones) y el pequeño (tamaño fijo sin importar las notificaciones).
- Cuando termines, solo tienes que pulsar el botón de volver y los cambios se aplicarán automáticamente a tu pantalla de bloqueo.
Recuerda que algunas marcas y modelos todavía están recibiendo Android 14, así que puede que debas esperar si tu móvil no lo ha actualizado todavía. Cada fabricante suele ir liberando la actualización progresivamente.
Cómo personalizar el reloj en la pantalla de bloqueo en móviles Samsung GalaxyLos móviles Samsung Galaxy destacan por su amplia oferta de personalización en la pantalla de bloqueo, sobre todo desde Android 12. Los pasos habituales son estos:
- Accede a Configuración en el móvil.
- Ve a la opción Pantalla de bloqueo.
- Entra en Estilo de reloj.
- Escoge entre los distintos estilos y colores para el reloj (Samsung suele ofrecer varias alternativas, incluso cinco estilos diferentes según el modelo).
- Cuando hayas terminado tu elección, pulsa Listo o Guardar.
Gracias a estas opciones, puedes darle otro aire a tu Galaxy y hacer que el reloj refleje tu personalidad, ya sea minimalista, elegante o colorido.
Cambiar el reloj en la pantalla de bloqueo de móviles Google PixelEn los teléfonos Pixel, la personalización es también bastante práctica. A partir de Android 12, puedes modificar el modo en que tu aparato muestra la hora cuando recibes notificaciones:
- Abre Configuración.
- Selecciona Pantalla y luego Pantalla de bloqueo.
- Activa o desactiva el modo Reloj dinámico: si está activado, el reloj se muestra más grande y en dos líneas. Si está desactivado, se verá más pequeño y en una sola línea.
- Ten en cuenta que, aunque actives el reloj dinámico, si hay notificaciones pendientes, el reloj puede limitarse a mostrarse en una sola línea para no perder visibilidad.
Para mantener siempre visible el reloj en grande en tu Pixel, puedes ocultar notificaciones en la pantalla de bloqueo y así darle prioridad al reloj:
- Entra en Configuración y toca Notificaciones.
- Ve a Notificaciones en la pantalla de bloqueo y selecciona No mostrar notificaciones.
De ese modo, el reloj se mostrará en tamaño grande sin interrumpir la visualización.
Personalización avanzada de la pantalla de bloqueo y alternativasSi deseas llevar la personalización al siguiente nivel (iconos, widgets, fondos y más), existen aplicaciones especializadas como LockScreen Widgets y otras similares con millones de descargas. Estas apps permiten añadir widgets con funciones varias e incluso usar tus propias imágenes para los relojes de la pantalla de bloqueo o inicio.
Es fundamental revisar los permisos y la reputación de estas aplicaciones para garantizar la seguridad y proteger tus datos personales, ya que la pantalla de bloqueo es una de las principales ventanas hacia tu información confidencial.
Cuestiones a tener en cuenta según la versión de Android y el modelo de móvilCada fabricante personaliza Android de manera diferente, por lo que los menús y las rutas pueden variar. En Xiaomi y MIUI, algunas funciones relacionadas con la pantalla de bloqueo están en pantalla siempre activa o en temas, mientras que en OPPO, realme o OnePlus, puede llamarse Always-on Display u otras opciones adicionales.
- Consulta siempre la sección de Soporte o ayuda oficial de tu marca si no localizas las funciones.
- Algunos modelos requieren tener la última actualización para acceder a funciones avanzadas.
- En teléfonos antiguos o de gama baja, es posible que las opciones sean más limitadas.
El reloj en la pantalla de bloqueo puede estar desajustado por fallos en el sistema, aplicaciones de terceros o problemas de sincronización. Si tras seguir todos los pasos persiste el inconveniente, considera:
- Borrar la caché del sistema: apaga el móvil y entra en modo recuperación para limpiar la caché.
- Reiniciar el dispositivo tras realizar cambios en configuración.
- Desinstalar apps recientes que puedan estar interfiriendo con la pantalla de bloqueo.
- Si nada funciona, realizar un restablecimiento de fábrica, siempre respaldando tus datos previamente.
Personalizar el reloj en la pantalla de bloqueo o inicio no solo aporta estética, sino también mejora la usabilidad y hace que la información importante esté siempre a la vista. Un reloj grande y claro facilita consultar la hora rápidamente, lo cual es especialmente útil para personas con dificultades visuales.
Con las opciones actuales y aplicaciones disponibles, puedes crear una experiencia visual y funcional única que se adapte a tus necesidades diarias. Desde simplemente ver la hora hasta agregar widgets con funciones extras, la personalización es muy versátil. Comparte la guía y más personas sabrán resolver este problema.
Todo sobre el Modo DeX de Samsung y el Modo Escritorio en tu tablet
¿Has pensado alguna vez en transformar tu tablet o móvil en todo un ordenador portátil? Gracias a las nuevas funcionalidades y a la evolución de los sistemas operativos, ahora es posible gracias al ‘Modo Escritorio’ y a tecnologías tan potentes como Samsung DeX. Usar tu dispositivo móvil para tareas de productividad, edición de documentos o incluso para jugar como si estuvieras en un PC está al alcance de cualquiera que cuente con un modelo compatible y los accesorios necesarios.
En este artículo te voy a contar al detalle cómo utilizar el modo DeX de Samsung y otras alternativas para activar el ‘Modo Escritorio’ en tus dispositivos Android, así como en algunas tablets de Xiaomi o Huawei. También veremos cómo sacarle el máximo partido, requisitos imprescindibles y algunos consejos para que tu experiencia sea lo más parecida a la de un ordenador tradicional. Si quieres convertir tu tablet o móvil en el aliado perfecto allá donde vayas, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.
¿Qué es exactamente el modo escritorio y qué ventajas ofrece?El modo escritorio es una función que transforma la interfaz habitual de tu dispositivo móvil en una similar a la de un sistema operativo de PC. Al conectar tu móvil o tablet a una pantalla externa, ves cómo el sistema se adapta presentando ventanas independientes, barra de tareas e incluso posibilidad de utilizar teclado y ratón. Esto supone un salto enorme en productividad, ya que puedes abrir varias aplicaciones, trabajar en documentos, navegar o disfrutar de contenido multimedia de una manera mucho más cómoda y dinámica.
La principal ventaja es que te permite llevar tu ‘oficina portátil’ en el bolsillo. Si sueles viajar o necesitas moverte con frecuencia, con un simple cable y tu dispositivo compatible puedes improvisar un entorno de trabajo en casi cualquier parte. Además, gracias a la integración de servicios en la nube, tienes acceso instantáneo a tus archivos y aplicaciones, lo que simplifica cualquier tarea relacionada con el trabajo, estudio o incluso ocio.
Samsung DeX: el referente en modo escritorio para AndroidSamsung lleva años apostando por el modo escritorio con DeX, presente en sus dispositivos de gama alta y, en especial, en sus tablets Galaxy Tab y series Galaxy S y Note. La experiencia que ofrece DeX es de las más completas que encontrarás en el mercado. Al activar DeX, tu tablet o móvil muestra una interfaz muy parecida a la de un ordenador con Windows, con barra de tareas, botón de inicio, posibilidad de mover y redimensionar ventanas, y acceso rápido a aplicaciones o configuraciones.
El modo DeX puede usarse de varias formas: conectando físicamente el dispositivo a un monitor o televisor mediante un cable DeX (USB-C a HDMI) o incluso de manera inalámbrica en algunos modelos recientes. Además, es perfectamente compatible con periféricos Bluetooth, por lo que puedes utilizar teclado y ratón igual que en tu ordenador de sobremesa.
Paso a paso: cómo activar Samsung DeX en tu tablet o móvil Galaxy- Conecta el dispositivo a la pantalla externa: Utiliza un cable DeX oficial o adaptador USB-C a HDMI y conecta el extremo USB-C al móvil o tablet, y el HDMI al monitor o televisor.
- Desbloquea el dispositivo: Si es tu primera vez usando DeX, es probable que aparezca un mensaje emergente pidiéndote activar el modo escritorio. Solo tienes que pulsar en ‘Inicio’ para dar acceso completo.
- Si no aparece la ventana emergente, despliega el panel de notificaciones deslizando dos dedos desde arriba y selecciona el icono de DeX.
- Selecciona el modo Samsung DeX: Con algunos dispositivos, la pantalla externa comenzará mostrando el reflejo del dispositivo. Para cambiar al modo DeX, toca la notificación correspondiente y selecciona nuevamente Samsung DeX.
- Acepta las ventanas emergentes: Si tu móvil o tablet solicita algún permiso adicional, selecciona ‘Aceptar’ para continuar.
- Navega en el monitor: Puedes utilizar el panel táctil virtual que aparece en la esquina inferior de la pantalla para moverte entre las aplicaciones o ventanas.
- Para salir de DeX: Simplemente selecciona el icono de aplicaciones en la plataforma DeX y escoge la opción ‘Salir de DeX’.
Ten en cuenta que si desconectas el cable HDMI, el modo DeX se reiniciará automáticamente, así que no olvides guardar tus archivos antes.
Requisitos imprescindibles para disfrutar del modo escritorio en AndroidNo todos los dispositivos admiten esta función, especialmente si se trata de modelos antiguos o de gama baja. Para asegurarte de que puedes activar el modo escritorio o DeX, conviene revisar estos puntos:
- Versión de Android 10 o superior. A partir de esta versión se incluyen opciones experimentales que permiten forzar la interfaz estilo escritorio en algunos dispositivos.
- Activar las Opciones para desarrolladores: Accede a Ajustes > Información del teléfono y pulsa varias veces sobre ‘Número de compilación’ hasta que aparezca el aviso de que eres desarrollador.
- Adaptador USB-C a HDMI o cable compatible. Es fundamental usar un adaptador de calidad, ya que de ello depende tanto la estabilidad como la resolución de la imagen.
- Dispositivo compatible: En el caso de Samsung, modelos como Galaxy Tab S4, S5e, S6, S7, S8 o teléfonos como Galaxy S9 en adelante están preparados para DeX. Otros fabricantes como Xiaomi o Huawei también han incorporado funciones similares en sus dispositivos más recientes.
Si tu dispositivo cumple estos requisitos, ya puedes empezar a probar el modo escritorio y sacarle partido tanto a nivel personal como profesional.
Cómo activar el modo escritorio desde las Opciones de desarrollador (Android)En algunos móviles Android que no incluyan un modo escritorio oficial como DeX, existe la posibilidad de forzar esta funcionalidad experimental desde las opciones para desarrolladores:
- Activa las Opciones para desarrolladores tal como se ha indicado antes.
- Busca la opción ‘Forzar modo de escritorio’ en el menú de desarrolladores y activa el interruptor.
- Descarga e instala un launcher compatible en formato APK (por ejemplo, Lawnchair o un PC Launcher). Para instalar un APK, deberás ir a Ajustes > Aplicaciones > Permitir apps de origen desconocido en el navegador que uses.
- Establece el launcher descargado como predeterminado en Ajustes > Aplicaciones predeterminadas.
- Conecta el móvil a una pantalla o monitor externo mediante el adaptador USB-C a HDMI.
- Acepta los permisos requeridos por el launcher, como mostrar sobre otras aplicaciones o acceso de uso.
Más allá de Samsung, otros fabricantes han desarrollado sus propios modos escritorio. Por ejemplo, Xiaomi incorpora un ‘Modo PC’ en algunos de sus modelos recientes, especialmente en tablets como la Xiaomi Pad 6 o móviles compatibles con MIUI 12.5 y Android 11 o superior. Basta con instalar el APK del launcher específico y reiniciar el dispositivo para acceder a una interfaz horizontal pensada para productividad.
Huawei también dispone de un ‘Modo PC’ disponible tanto con conexión por cable como inalámbrica en las gamas Mate y algunos modelos de la serie P. El funcionamiento es muy similar a DeX: al conectar el móvil al monitor se activa una interfaz adaptada, con soporte para ventanas, acceso directo a aplicaciones y compatibilidad con ratón y teclado.
El equivalente en el mundo Apple: Sidecar y la versión escritorio en SafariApple sigue una filosofía diferente, pero ofrece una función llamada Sidecar para usar el iPad como pantalla secundaria de un Mac, permitiendo mover ventanas y aplicaciones entre ambos dispositivos. Aunque no es un modo escritorio clásico, Sidecar ayuda a quienes ya trabajan con el ecosistema Apple y quieren extender su espacio de trabajo fácilmente.
En cuanto a iPhone, no existe un modo escritorio como tal, pero sí se puede activar la versión de escritorio de las páginas web desde Safari. Simplemente pulsa el botón con dos letras ‘a’ en la barra de direcciones y selecciona la opción para cargar la web en formato escritorio.
Usar la versión de escritorio en el navegadorNo todos los dispositivos Android pueden forzar el modo escritorio de todo el sistema, pero sí pueden solicitar la versión de escritorio de una página web en Chrome, Edge u otros navegadores. Solo tienes que pulsar los tres puntos en la esquina superior derecha y marcar la opción ‘Sitio de escritorio’. Esto es útil sobre todo cuando la versión móvil de un sitio no está bien adaptada y necesitas ver todo el contenido como en un PC.
Consejos para usar el modo escritorio y sacarle todo el partido- Actualiza todas tus aplicaciones antes de usarlas en modo escritorio para evitar problemas de compatibilidad y aprovechar las últimas optimizaciones.
- Prioriza conexiones estables y rápidas tanto para la transferencia de imagen (HDMI) como para el acceso a Internet, especialmente si trabajas en la nube o haces videollamadas.
- Configura la resolución de pantalla según tus necesidades. Algunos dispositivos permiten ajustar este valor para mejorar la experiencia visual.
- Utiliza periféricos externos, como teclado y ratón Bluetooth, para que la sensación de estar en un escritorio sea aún más realista y cómoda.
- Mantén organizadas tus ventanas y aplicaciones abiertas para trabajar más eficientemente y no perder de vista las tareas importantes.
El modo escritorio es ideal para tareas de ofimática, navegación web, edición de documentos, consumo de multimedia y hasta algunos juegos. Puedes usar tu móvil o tablet como un centro de trabajo improvisado, editar hojas de cálculo, conectar a videollamadas, controlar presentaciones o trabajar en la nube. Además, es una herramienta muy útil si tu dispositivo tiene problemas con la pantalla, ya que puedes acceder y controlar el sistema desde una pantalla externa sin dificultad.
¿Afecta el modo escritorio al consumo de batería?Utilizar el modo escritorio implica un mayor uso de recursos y, por tanto, un incremento en el consumo de batería. La principal causa es que los dispositivos requieren mantener la pantalla encendida, gestionar periféricos externos y renderizar varias ventanas de aplicaciones. Además, si conectas ratón y teclado, el gasto energético sube. No obstante, en dispositivos de gama alta bien optimizados, el impacto suele estar bajo control y no es necesario recurrir al cargador a cada momento, aunque si vas a trabajar muchas horas conviene conectarlo para evitar sorpresas.
Compatibilidad: ¿qué dispositivos pueden acceder al modo escritorio?En Samsung, las tablets Galaxy Tab S4, S5e, S6, S7, S8 y móviles Galaxy S9 en adelante son los más destacados para usar DeX. En Xiaomi, la Pad 6 y variantes con HyperOS lo soportan. Huawei lo integra en la gama Mate y parte de la serie P. Conviene revisar siempre la información del fabricante antes de adquirir un modelo si necesitas esta funcionalidad, ya que no todos los Android lo soportan y en algunos solo está disponible de manera experimental.
Como puedes ver, transformar tu móvil o tablet en un auténtico ordenador es cada día más sencillo, especialmente si cuentas con un modelo de gama alta de fabricantes como Samsung, Xiaomi o Huawei. El modo escritorio permite trabajar, estudiar o disfrutar del ocio con mayor comodidad y flexibilidad, aprovechando al máximo la tecnología que llevamos siempre con nosotros. . Si buscas aumentar tu productividad, viajar ligero o improvisar un espacio de trabajo en cualquier parte, solo necesitas un dispositivo compatible y los accesorios adecuados.
No dudes en investigar si tu próximo móvil o tablet incluye esta opción porque, sin duda, cambiará la manera en la que te relacionas con la tecnología móvil. Comparte la guía para que más personas conozcan sobre el tema.
Guía para aprovechar al máximo el lápiz óptico en tu dispositivo Android
Utilizar un lápiz óptico en Android puede cambiar radicalmente la manera en que disfrutas y aprovechas tu dispositivo, ya sea un teléfono o una tablet. Este accesorio, muchas veces infravalorado, es capaz de transformar la experiencia diaria tanto para el ocio como para el trabajo. Lejos de ser solo una herramienta para dibujar, el stylus se ha convertido en un aliado imprescindible para quienes buscan productividad, precisión y creatividad en su dispositivo Android.
Cada vez más marcas y modelos incluyen compatibilidad con lápices ópticos, pero si hay un referente absoluto en este ámbito es Samsung con su famoso S Pen. Saber aprovechar todas las funciones ocultas y trucos de estos dispositivos puede marcar la diferencia entre un simple usuario y un auténtico experto digital. En este artículo vamos a desgranar todo lo que puedes hacer con un lápiz óptico en Android, cómo sacarle el máximo jugo y por qué deberías considerar usar uno si aún no lo has hecho.
¿Qué es el lápiz óptico S Pen de Samsung y por qué destaca?El S Pen de Samsung es un accesorio emblemático diseñado para complementar la experiencia digital en tablets y teléfonos Galaxy. Su integración profunda con el sistema y su evolución a lo largo de los años lo han convertido en mucho más que un simple puntero. Desde su primera aparición en los Galaxy Note, el S Pen ha sido sinónimo de creatividad, productividad y precisión.
Uno de los aspectos más llamativos del S Pen es la sensibilidad a la presión, permitiendo detectar más de 4000 niveles diferentes. Esto se traduce en una sensación natural a la hora de escribir o dibujar, similar a la del papel, pero con todas las ventajas del mundo digital. La sincronización con el dispositivo Galaxy es total, y la latencia extremadamente baja hace que la experiencia sea fluida, rápida y sin retrasos.
Modelos avanzados como el S Pen Pro ofrecen además conectividad Bluetooth, lo que multiplica las posibilidades de uso. Puedes emplearlo como control remoto para presentaciones, gestionar la cámara a distancia o incluso controlar la reproducción de vídeos, todo ello sin cables y con apenas un clic. Esta versatilidad lo convierte en un imprescindible tanto para el entorno profesional como para el ocio.
Compatibilidad del S Pen y otros stylus con dispositivos AndroidAunque Samsung lidera el mercado con su S Pen, otros fabricantes también ofrecen lápices ópticos para Android. Sin embargo, la mayoría de las funciones avanzadas que vamos a ver están diseñadas específicamente para dispositivos de Samsung. La compatibilidad es cada vez más amplia: las gamas Galaxy Note, S22 Ultra, S23 Ultra, Z Fold4, así como las tablets Galaxy Tab S6, S7 y S8, admiten el uso del S Pen.
Una característica muy práctica de las tablets Galaxy Tab es que el S Pen se acopla magnéticamente en la parte trasera y se recarga automáticamente, eliminando la preocupación por la batería. No obstante, es importante usar el modelo de S Pen adecuado para cada dispositivo, ya que hay ligeras diferencias técnicas que pueden afectar el rendimiento.
En el caso de otros fabricantes, existen stylus universales que funcionan bien para tareas básicas como escribir o tomar notas, aunque normalmente no ofrecen todas las funciones inteligentes o la sensibilidad a la presión del S Pen.
Principales funciones y trucos para sacar el máximo partido a tu lápiz óptico en AndroidUna vez tienes tu lápiz óptico preparado, es hora de descubrir todo el potencial que ofrece. El S Pen de Samsung destaca especialmente por su integración con la capa de personalización One UI, lo que permite acceder a un menú repleto de utilidades. Estas son algunas de las funciones más útiles y desconocidas para exprimir al máximo tu stylus:
Captura de pantalla avanzada y selección inteligenteHacer una captura de pantalla es una de las acciones más habituales en cualquier dispositivo, pero con el S Pen puedes llevarlo mucho más allá. La función de “Selección inteligente” permite capturar solo la zona que te interese dibujando directamente sobre la pantalla con el lápiz. Una vez recortada la imagen, puedes añadir anotaciones, subrayados o incluso extraer el texto que aparece en la captura, gracias al reconocimiento óptico de caracteres integrado.
Además, este procedimiento es mucho más ágil y preciso que el habitual de pulsar varios botones físicos. Para realizarlo, solo tienes que abrir el menú Air Command con el S Pen, seleccionar “Selección inteligente” y trazar la zona que desees guardar. Así obtendrás imágenes perfectamente recortadas al instante y listas para compartir o guardar.
Desbloquear el dispositivo mediante el stylusUna función menos conocida pero comodísima es la posibilidad de desbloquear tu tablet o móvil Galaxy simplemente extrayendo el S Pen o realizando un gesto específico. Esta opción se activa desde el panel de configuración del lápiz y te permite ahorrar tiempo cada vez que vayas a utilizar tu dispositivo de manera intensiva con el stylus. Ya no tendrás que tocar la pantalla o el botón de inicio, lo que resulta especialmente útil si lo utilizas para trabajar o tomar apuntes de forma frecuente.
Función de lupa para aumentar cualquier zona de la pantalla¿Necesitas ver los detalles en una imagen o leer texto pequeño? El S Pen incluye la función Magnify, que te permite ampliar hasta un 300% cualquier zona de la pantalla solo con pasar la punta del lápiz. Esto es genial para trabajos de retoque fotográfico, edición de documentos o navegación por webs que no están adaptadas a pantallas pequeñas.
Para activarla, solo tienes que entrar en el menú de opciones del S Pen y buscar “Magnificar”. Mueve el lápiz sobre la parte que te interese y verás una ventana emergente con ese área ampliada, facilitando así la revisión de pequeños detalles sin perder la perspectiva general.
Traducción instantánea de textos sobre la marchaGracias a la integración con Samsung One UI, el S Pen ofrece una herramienta de traducción directa que funciona sobre cualquier texto en pantalla. Basta con seleccionar la herramienta “Traducir” en Air Command y deslizar el lápiz sobre la palabra o frase que quieres traducir. En cuestión de segundos verás la traducción aparecer en un recuadro, y si usas la opción con el icono “T”, podrás traducir párrafos completos de una sola vez.
Esta función es ideal para quienes leen documentos en varios idiomas, navegan por webs extranjeras o simplemente quieren aprender vocabulario nuevo mientras usan su dispositivo.
Anotar eventos en el calendario y tomar notas rápidasEl S Pen convierte la aplicación de calendario en una auténtica agenda manuscrita. Puedes escribir directamente sobre los días del calendario y añadir recordatorios visuales de un vistazo. Solo tienes que abrir el calendario de Samsung, pulsar en la opción “Escribir en el calendario” y dejar tu nota donde quieras. Después, podrás guardarla y consultarla en cualquier momento, lo que resulta muy práctico para planificar reuniones, citas o listas de tareas.
Pero no solo eso: la función de notas rápidas permite abrir una ventana flotante en la que escribir cualquier idea que se te ocurra, incluso si la pantalla está apagada. Así, no se te escapará nada importante en el día a día.
Uso como mando a distancia y control multimediaLos modelos avanzados de S Pen con Bluetooth pueden emplearse como mando a distancia para controlar presentaciones, reproducir música o tomar fotos a distancia. Esto es sumamente útil en entornos profesionales, cuando necesitas pasar diapositivas sin estar junto al ordenador, o para selfies y fotos de grupo. La conexión inalámbrica garantiza que puedas moverte libremente por la sala mientras gestionas tus archivos con total comodidad.
Productividad, creatividad y posibilidades en aplicaciones de tercerosUno de los puntos fuertes del S Pen es su capacidad para integrarse en cientos de aplicaciones de terceros adaptadas al lápiz óptico. Desde suites ofimáticas como Microsoft Office o Google Docs hasta apps de dibujo como Autodesk Sketchbook, Adobe Photoshop Express o Clip Studio Paint, el stylus ofrece un nivel de precisión y control impensable con los dedos.
Si eres amante del diseño, el dibujo digital o la edición fotográfica, notarás que la presión variable del S Pen te permite sombreados, líneas finas o trazos gruesos con total naturalidad. Para los que toman notas, la conversión directa de escritura manuscrita a texto es rápida y precisa, haciendo que digitalizar apuntes sea pan comido.
Por último, muchas apps de organización personal, productividad o educación cuentan con modos específicos para aprovechar el S Pen. Herramientas como Samsung Notes, Evernote, Squid o Nebo permiten crear libretas digitales y cuadernos interactivos con solo unos toques.
Consejos y recomendaciones para sacar el máximo partido a tu stylus en AndroidSi quieres exprimir cada función de tu lápiz óptico, sigue estos consejos prácticos:
- Personaliza el menú Air Command para tener a mano las funciones que más utilizas; así acelerarás tu flujo de trabajo diario.
- Explora las opciones avanzadas de configuración del S Pen, donde podrás modificar el grosor y color del trazo, la sensibilidad al tacto e incluso activar gestos personalizados.
- Mantén actualizado el firmware de tu S Pen y de tu dispositivo Samsung para garantizar compatibilidad máxima y acceso a las últimas novedades.
- Experimenta con aplicaciones artísticas y de edición para descubrir nuevas formas de crear y compartir contenido original sin límites.
- No uses el S Pen en dispositivos para los que no está diseñado, pues podrías dañar la pantalla.
- Guarda el lápiz en su soporte o ranura cuando no lo uses para evitar pérdidas.
Como hemos señalado, no todos los S Pen son iguales ni funcionan en todos los modelos. Las tablets Galaxy Tab S6, S7 y S8, junto con móviles como Galaxy S22 Ultra, S23 Ultra o Z Fold4, son compatibles con las versiones más recientes del stylus. Es importante asegurarse de comprar el modelo específico para tu dispositivo, ya que las diferencias en tamaño, tecnología y funcionalidad pueden afectar la experiencia.
Algunos S Pen ofrecen más funciones avanzadas como gestos aéreos, mayor sensibilidad o carga inalámbrica, mientras que otros son más sencillos pero igualmente útiles para escribir y dibujar. Consulta siempre la ficha técnica de tu tablet o móvil antes de adquirir un stylus adicional.
Ventajas del lápiz óptico: creatividad, comodidad y multitareaUtilizar un stylus en un dispositivo Android abre la puerta a toda una nueva forma de interactuar con la tecnología. Tomar notas manuscritas, dibujar, firmar documentos o editar imágenes se vuelve mucho más cómodo y preciso. Para estudiantes, profesionales y creativos, el S Pen es sin duda un valor añadido que diferencia a los dispositivos Samsung del resto del mercado.
No menos importante es su capacidad para facilitar la multitarea. Gracias a funciones como la escritura flotante, la posibilidad de subrayar textos o recortar y compartir capturas, el día a día es mucho más ágil y eficiente. Y todo ello, sin renunciar a la diversión: colorea, juega y experimenta con apps lúdicas que aprovechan los sensores del lápiz. Comparte la guía y más personas sabrán usar este dispositivo.
UGREEN MagFlow y Qi 2.2: El salto definitivo en carga inalámbrica
La carga inalámbrica ha dado un salto importante con el lanzamiento oficial del estándar Qi 2.2, y UGREEN se ha colocado en el foco mundial al presentar el primer power bank magnetizado certificado bajo esta tecnología. El MagFlow, con su potencia máxima de 25W, supone una auténtica revolución para quienes buscan comodidad, velocidad y seguridad al recargar sus dispositivos, especialmente entre usuarios de iPhone y Android de última generación.
En este artículo vamos a descubrir con todo detalle qué implica este avance, cómo funciona el nuevo cargador MagFlow de UGREEN, qué mejoras aporta respecto a estándares y generaciones anteriores, y en qué se diferencia de otras soluciones. También conocerás las distintas compatibilidades, la tecnología detrás de Qi 2.2 y el papel de UGREEN como pionero en el sector de la energía portátil.
¿Qué es Qi 2.2 y por qué es un avance clave?Qi 2.2 es la última evolución del estándar internacional de carga inalámbrica impulsado por el Wireless Power Consortium (WPC). Este estándar recoge toda la experiencia acumulada en las versiones previas de Qi, añadiendo una novedad destacada: la integración del Perfil de Potencia Magnética (MPP), lo que lo aproxima a la tecnología MagSafe de Apple en cuanto a comodidad y precisión.
La gran baza de Qi 2.2 respecto a versiones anteriores (Qi 1.0 y 2.0) es que permite una potencia de carga máxima inalámbrica de 25 vatios. Esto supone un aumento más que significativo, ya que la gran mayoría de dispositivos inalámbricos hasta ahora alcanzaban los 10W o, en el mejor de los casos, los 15W. Para los usuarios, se traduce en recargas más rápidas y menos tiempo pegados al enchufe.
Incorpora además una gestión térmica mucho más avanzada y un control superior de la estabilidad en la carga. Así, minimiza el sobrecalentamiento y reduce riesgos, mejorando la vida útil tanto del accesorio como del dispositivo que recarga.
UGREEN MagFlow: el primer power bank con certificación Qi 2.2UGREEN, todo un referente en soluciones de carga y electrónica de consumo, ha anunciado el primer modelo que recibe la certificación oficial Qi 2.2. Su nombre es MagFlow Magnetic Power Bank y marca el inicio de una nueva etapa en portabilidad, rendimiento y versatilidad.
Este cargador externo permite una carga magnética inalámbrica de hasta 25W, alcanzando el máximo potencial ofrecido ahora mismo por el estándar. Además, es compatible con la mayoría de smartphones y dispositivos compatibles con Qi, aunque los iPhone a partir de la serie 12 y la 16 (y sucesivos) serán los que puedan aprovechar toda la velocidad, gracias a su compatibilidad con el nuevo perfil magnético.
Se trata de un dispositivo pensado no solo para recargar móviles, sino para hacerlo de forma cómoda y práctica mientras nos movemos: solo hay que colocar el power bank en la parte trasera del smartphone, y los imanes internos garantizan un acoplamiento perfecto con la bobina de carga inalámbrica.
Características técnicas del UGREEN MagFlow- Potencia máxima inalámbrica: 25W sobre estándar Qi 2.2
- Compatibilidad total: iPhone (actuales y futuros, incluida la serie 16), Samsung y otros teléfonos con Qi 2.2
- Capacidad de la batería: 10.000 mAh, suficiente para varias cargas completas
- Pantalla lateral LCD que indica el estado de carga y porcentaje restante
- Cable USB-C integrado, que también funciona como correa de transporte
- Puerto USB-C adicional con capacidad para cargar a 30W mediante cable
- Gestión térmica avanzada, diseñada para evitar sobrecalentamientos y asegurar estabilidad en entornos exigentes
- Diseño compacto y elegante, portable y preparado para el uso diario
Este power bank cubre tanto las necesidades de los usuarios de Apple como de Android e incluso otros gadgets compatibles, gracias a la larga compatibilidad hacia atrás del estándar Qi.
Qi 2.2 y MagSafe: ¿en qué se parecen y diferencian?La tecnología MagSafe de Apple fue pionera al sacar partido de una matriz de imanes en la parte trasera del iPhone para lograr una alineación perfecta en la carga inalámbrica. El estándar Qi 2.2 toma este concepto y lo universaliza, permitiendo que dispositivos de distintas marcas puedan beneficiarse de esa precisión magnética y, por tanto, obtener mejores prestaciones de carga.
En otras palabras, Qi 2.2 es, por así decirlo, la democratización de MagSafe: no solo iPhone, sino cualquier fabricante que adapte el soporte al nuevo perfil magnético podrá garantizar cargas más rápidas, estables y seguras.
El principal punto a favor de Qi 2.2 frente a MagSafe es su universalidad: móviles Samsung, Google Pixel y otros terminales del amplio ecosistema Android podrán aprovecharla en cuanto implementen el estándar. A largo plazo, esto acabará con la fragmentación en el mundo de la carga inalámbrica rápida.
¿Cómo funciona la carga magnética del UGREEN MagFlow?El UGREEN MagFlow utiliza el mencionado perfil magnético (MPP) del estándar Qi 2.2, lo que implica que la base de carga y el dispositivo se acoplan a la perfección gracias a una serie de imanes. Así, se asegura la alineación exacta con la bobina de recepción en el móvil, maximizando la eficiencia y eliminando los clásicos problemas de mala colocación.
Este sistema magnético mejora notablemente la experiencia para el usuario: es tan sencillo como pegar el power bank en la parte trasera del dispositivo compatible y comenzar a cargarlo sin preocuparse de cables ni posiciones precisas. Además, gracias a la gestión avanzada de la energía y el calor, la velocidad se mantiene constante sin dañar ni el móvil ni la batería externa.
Compatibilidad: iPhone, Android y más alláUGREEN ha puesto especial énfasis en la compatibilidad. El MagFlow está diseñado para funcionar con los últimos modelos de iPhone, especialmente la gama iPhone 16 y los siguientes lanzamientos, aunque también es compatible con modelos previos que soporten MagSafe y Qi. En Android, terminales Samsung y de otras marcas que incorporen Qi 2.2 podrán beneficiarse de la máxima potencia inalámbrica.
No obstante, y como ocurre siempre con las novedades, a día de hoy la mayoría de los móviles Android aún no pueden aprovechar el 100% del estándar, aunque los fabricantes están acelerando el soporte ante el incremento de la demanda de carga rápida y magnética. En el futuro, será una cualidad común en la gama alta y media.
La retrocompatibilidad con el Qi clásico sigue funcionando: el MagFlow puede cargar dispositivos más antiguos, aunque la velocidad estará limitada por las capacidades del móvil o wearable.
Diseño y usabilidad pensados para el día a díaUno de los aspectos más llamativos del UGREEN MagFlow es su diseño compacto y ligero. A pesar de los 10.000 mAh de batería, el fabricante ha conseguido un accesorio fácil de transportar en cualquier bolso, mochila o incluso en el bolsillo del pantalón.
El cable USB-C retráctil integrado, que también se utiliza como correa, añade un plus de funcionalidad. Además, la pantalla lateral permite consultar de un vistazo el porcentaje de batería restante o el estado de carga, lo que resulta especialmente útil para evitar sustos cuando estamos en movimiento.
El MagFlow está claramente orientado a usuarios que necesitan cargar su móvil mientras trabajan, viajan o pasan largas horas fuera de casa. Al ser magnético, permanece totalmente fijo al dispositivo incluso mientras usamos el móvil, escribimos mensajes, hacemos llamadas o jugamos.
Lanzamiento y disponibilidad en el mercadoUGREEN ha anunciado que la llegada del MagFlow está prevista para el tercer trimestre del 2025. El lanzamiento será simultáneo en Europa, Estados Unidos y el sudeste asiático. Estará disponible para comprar tanto en la tienda online oficial de UGREEN como en Amazon y otros canales autorizados.
Los principales países de distribución serán Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia y otros mercados estratégicos. UGREEN refuerza así su presencia internacional y hace llegar su innovación a los usuarios de todo el mundo.
La evolución de UGREEN: liderazgo y confianzaDesde su fundación en 2012, UGREEN ha ido posicionándose como una de las marcas de referencia en el mercado de accesorios tecnológicos, especialmente en el ámbito de la carga rápida, almacenamiento inteligente y soluciones de conectividad. Su filosofía se basa en el enfoque centrado en el usuario y en la búsqueda constante de fiabilidad y durabilidad.
Con más de 200 millones de usuarios globales, UGREEN ha conseguido integrar sus productos en la vida cotidiana de la mayoría de sus clientes, tanto en casa como en el trabajo o los desplazamientos diarios. El lanzamiento del MagFlow refuerza su trayectoria de innovación y su compromiso con anticiparse a las necesidades de los consumidores conectados.
El desarrollo y la adopción de Qi 2.2 marcan un antes y un después en la experiencia de carga móvil. ahora, la velocidad y la seguridad del proceso se equiparan a la de la carga por cable, lo que facilita la transición definitiva de la mayoría de usuarios hacia las soluciones totalmente inalámbricas.
VPNs más seguras para dispositivos Android
Si eres de los que no se separan del móvil ni un minuto, seguro que te has planteado alguna vez cómo proteger tu privacidad y tus datos frente a todo lo que acecha en internet. Hoy en día, las amenazas cibernéticas no paran de crecer y usar una VPN (red privada virtual) en Android se ha convertido en uno de los métodos más efectivos para navegar de manera anónima, evitar rastreos y acceder a contenido restringido geográficamente. Sin embargo, entre tanta oferta gratuita y de pago, saber cuál elegir y a quién confiar tu información no es precisamente fácil.
En este artículo vas a encontrar una guía exhaustiva sobre las VPNs más seguras para Android, integrando todo el conocimiento de las webs que mejor posicionan en Google. Veremos desde las opciones gratuitas más fiables hasta las alternativas premium que te dan ese punto extra de seguridad, pasando por consejos prácticos para elegir el servicio adecuado y cuáles conviene evitar a toda costa.
¿Por qué necesitas una VPN en Android y qué ventajas aporta?Android se ha convertido en el sistema operativo dominante en móviles y tabletas, lo que lo hace también un objetivo frecuente para hackers y curiosos. Una VPN cifra tu conexión, oculta tu IP real y te da una capa de privacidad extra al conectarte a internet, especialmente útil en redes wifi públicas o cuando viajas a países con censura. Así, puedes evitar que tu proveedor, aplicaciones o incluso organismos gubernamentales monitoricen tu actividad online.
Entre las ventajas principales de usar VPN en Android destacan:
- Anonimato al navegar, ya que tu dirección IP real queda oculta.
- Evitar bloqueos geográficos en plataformas de streaming, juegos y servicios online.
- Mayor seguridad en redes wifi públicas, protegiéndote ante posibles ataques.
- Prevenir rastreos y publicidad personalizada al ocultar tu tráfico real.
- Acceso a la deep web y descarga de torrents con mayor privacidad.
Por todo ello, tanto si quieres proteger tus datos personales como acceder a contenidos restringidos desde cualquier parte del mundo, una VPN se ha vuelto una herramienta imprescindible en nuestro día a día digital.
Aspectos clave al elegir una VPN para tu móvil AndroidNo todas las VPNs te van a proteger igual ni te ofrecerán la misma experiencia. Seleccionar un buen servicio depende de varios factores, especialmente si te preocupa la privacidad. Aquí tienes lo fundamental que debes tener en cuenta:
- Cifrado potente (AES-256 o similar), protocolos seguros como OpenVPN, WireGuard o IKEv2.
- Política de no registros (no-logs), con servidores que no almacenan información personal.
- Red de servidores amplia y distribuida para garantizar buenas velocidades y evitar saturaciones.
- Compatibilidad con Android y múltiples dispositivos en simultáneo.
- Funciones adicionales como kill switch (que desconecta internet si falla la VPN), túnel dividido, bloqueadores de anuncios y protección contra fugas de DNS.
- Atención al cliente eficaz y soporte 24/7, especialmente si usas la VPN en diferentes países.
- Precio y limitaciones: las opciones gratuitas suelen tener restricciones de datos, menos ubicaciones y menor velocidad. Las de pago ofrecen mayor privacidad y rendimiento.
Si buscas una protección sólida sin limitaciones y acceso a funciones avanzadas, las VPNs premium son la mejor opción. Analizando las recomendaciones principales y comparativas actualizadas, estos son los servicios que mejor reputación y valoración tienen en Android:
NordVPNNordVPN es la referencia del sector por su equilibrio entre seguridad, velocidad y facilidad de uso. Cuenta con más de 6.400 servidores en 111 países, app optimizada para Android y cifrado avanzado. Su política de no registros, verificada por auditoría externa, la convierte en una de las favoritas por su enfoque en la protección de datos. Además, destaca por su modo mapa interactivo, kill switch, servidores especializados (Double VPN, Onion, ofuscados), bloqueador de anuncios y protección contra malware. Permite hasta 10 conexiones simultáneas y ofrece un rendimiento excelente en streaming. Si buscas una VPN todo en uno para tu móvil, esta es una de las mejores opciones.
NordVPN - VPN rápida y segura (Free, Google Play) →
SurfsharkSurfshark destaca por su gran relación calidad-precio, permitiendo conexiones ilimitadas en tantos dispositivos como quieras. Incluye cifrado fuerte (AES-256 y ChaCha20), protocolos modernos y servidores solo RAM. Funcionalidades extras como MultiHop (VPN doble), NoBorders para esquivar censuras, kill switch, CleanWeb (bloqueador de anuncios y rastreadores) y Bypasser para seleccionar qué apps usan la VPN. Tiene más de 3.200 servidores en 100 países, garantizando estabilidad incluso en horas punta. Su interfaz es sencilla y moderna, perfecta para cualquier usuario, y ofrece soporte en español y atención 24/7.
Surfshark: VPN rápida y segura (Free, Google Play) →
ExpressVPNExpressVPN es reconocido por velocidad y fiabilidad, con una app para Android rápida, sencilla y muy segura. Tiene más de 105 ubicaciones y servidores de 10Gbps, cifrado AES-256 y su protocolo Lightway, que proporciona conexiones estables incluso en redes inestables o restrictivas. Sus políticas de privacidad han sido auditadas y no almacenan registros de actividad ni IP. Entre sus funciones, incluye túnel dividido, kill switch, gestor de contraseñas integrado y bloqueador de anuncios. Permite hasta 8 conexiones simultáneas y ofrece garantía de devolución si no te convence tras probarla.
ExpressVPN: VPN Ultra Seguro (Free, Google Play) →
CyberGhostCyberGhost es ideal para principiantes, por su interfaz sencilla y clara. Su punto fuerte es su red de más de 11.800 servidores en 100 países, optimizados para streaming, con una política de no registros, auditada y con informes de transparencia periódicos. Además, incluye bloqueador de anuncios, protección contra malware y kill switch. Permite 7 conexiones en simultáneo y destaca por su atención en español.
CyberGhost VPN: Proxy Seguro (Free, Google Play) →
Private Internet Access (PIA)PIA es una VPN veterana y de confianza para usuarios avanzados. Sus protocolos (WireGuard, OpenVPN), cifrado configurable y política sin registros la hacen ideal para quienes quieren control total. Su gran ventaja es que permite conexiones ilimitadas y funciones avanzadas como doble VPN, túnel dividido y bloqueo de anuncios. Tiene servidores en 91 países y es popular para torrenting y streaming.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch Proton VPNProton VPN combina privacidad suiza y software de código abierto, siendo muy valorada en versiones gratuita y de pago. Su enfoque en transparencia, sin registros y auditorías frecuentes, la hace segura. Ofrece cifrado sólido, kill switch, protección contra fugas y servidores Secure Core. Permite 10 dispositivos y destaca en desbloqueo de servicios de streaming en la versión Plus.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch VPNs gratuitas recomendadas para AndroidLas VPN gratuitas suelen tener restricciones (como límite de datos, velocidad, número de ubicaciones o dispositivos). Muchas priorizan a los usuarios de pago y muestran anuncios o requieren registro. Sin embargo, algunos proveedores reputados ofrecen versiones gratuitas que sí son recomendables para uso ocasional. Aquí tienes las VPN gratuitas más fiables para Android:
- Proton VPN Free: La opción más segura, sin límite de datos ni publicidad. Solo permite tres ubicaciones y un dispositivo, pero no registra tus datos y protege tu privacidad. Su app es intuitiva y transparente, ideal para navegar con seguridad y sin complicaciones.
- Windscribe Free: Con 10 GB mensuales gratis, conexiones ilimitadas y 11 ubicaciones, mantiene una política estricta y ofrece bloqueador de anuncios y firewall. Perfecta para uso ocasional.
- TunnelBear: Muy fácil de usar, aunque con limitación de 500 MB mensuales, ideal para usos muy puntuales. Su app es amigable para Android.
- Hide.me: Ofrece 2 GB mensuales y cinco ubicaciones sin registrar logs. Permite un nivel de anonimato aunque pide email para aprovechar toda la capacidad gratis.
- PrivadoVPN Free: Incluye 10 GB mensuales y servidores en 10 países, confiable para streaming ocasional en Android.
- Speedify: Centrada en velocidad y streaming, ofrece 2 GB al mes, cifrado fuerte y modo para conexiones inestables. No guarda registros.
- Opera VPN: Integrada en el navegador Opera, sin límites ni registros, aunque limitada a tres ubicaciones y opciones básicas.
- ZoogVPN: Sencilla y sin anuncios, con 10 GB mensuales y servidores no saturados, buena para principiantes.
Windscribe VPN (Free, Google Play) →
TunnelBear VPN (Free, Google Play) →
hide.me VPN: Privacidad Total (Free, Google Play) →
PrivadoVPN - Aplicación VPN (Free, Google Play) →
Speedify Fast Bonding VPN (Free, Google Play) →
The app was not found in the store. Go to store Google websearchZoogVPN - VPN segura y rápida (Free, Google Play) →
¿Qué limitaciones tienen las VPN gratuitas?Las VPN gratuitas suelen tener restricciones en datos, velocidad, ubicaciones o dispositivos. La mayoría prioriza a quienes pagan y puede mostrar anuncios o requerir registro. La clave está en que, si eliges las recomendadas, tus datos no serán vendidos ni monitorizados. Sin embargo, hay apps poco conocidas que sí pueden comercializar tus datos, por eso es importante escoger bien.
VPNs que conviene evitar en AndroidEn el ámbito de las VPNs, lo gratuito a veces sale caro. Aplicaciones muy populares y con millones de descargas, como Hola VPN, Betternet o Urban VPN, han sido implicadas en recopilación y venta de datos. Otras, como Turbo VPN, mantienen conexiones con países con poca transparencia y muestran anuncios intrusivos, lo cual puede suponer riesgos para tu privacidad.
Es recomendable evitar estas opciones si valoras tu privacidad. Los servicios recomendados en este artículo han pasado auditorías independientes y tienen políticas transparentes.
Cómo sacarle el máximo partido a una VPN en tu AndroidPara usar una VPN en Android de forma eficaz, sigue estos pasos:
- Elige un proveedor confiable y descarga la app oficial desde Google Play o su web.
- Crea una cuenta si es necesario y activa todas las funciones de seguridad disponibles (kill switch, protección contra fugas, etc.).
- Selecciona la ubicación o país que mejor se adapte a tus necesidades: privacidad máxima o desbloqueo de contenido.
- Conéctate con un toque y comprueba que la VPN está activa (normalmente aparece un icono en la barra de estado).
Para servicios financieros o apps sensibles, puedes usar el túnel dividido para que solo pasen por la VPN las aplicaciones que requieres, mejorando la velocidad sin perder seguridad. También puedes consultar cómo verificar si tu VPN funciona en Android.
Preguntas frecuentes sobre las VPN en Android¿Son legales las VPN en España y otros países?
En la mayoría, usar una VPN en Android es legal. En lugares con censura fuerte (como China o Rusia), hay restricciones, pero en general es posible su uso con precaución.
¿Qué puedo hacer con una VPN en mi móvil?
Con una VPN puedes navegar de forma anónima, acceder a streaming de otros países, descargar torrents sin exponer tu IP y protegerte en redes wifi públicas. También ayuda a evitar bloqueos y acceder a la deep web con mayor seguridad.
¿Se pueden usar varias VPN en diferentes dispositivos a la vez?
Sí, la mayoría permite desde 5 hasta conexiones ilimitadas con una misma cuenta. Así proteges móvil, tablet, Android TV y ordenador sin coste adicional.
¿Realmente me protegen las VPN?
Las VPN recomendadas en este artículo utilizan cifrado fuerte y no almacenan registros, por lo que ofrecen una protección real para tu privacidad. Pero recuerda que ninguna VPN puede garantizar el anonimato absoluto si compartes datos en redes sociales o webs inseguras.
¿Las VPN gratuitas ganan dinero vendiendo mis datos?
Las VPN gratuitas recomendadas no venden tus datos ni muestran anuncios personalizados, ya que sus versiones gratuitas son financiadas por las suscripciones de pago. Sin embargo, apps poco conocidas sí pueden comercializar tu información, por eso conviene escoger servicios confiables.
Las mejores VPNs para Android se ajustan a diferentes perfiles, desde quienes buscan máxima seguridad y rendimiento hasta quienes solo necesitan una solución puntual y gratuita. Para velocidad, streaming y servidores en muchos países, opciones como NordVPN, ExpressVPN y CyberGhost son ideales. Si quieres ahorrar o necesitas algo temporal, Proton VPN Free y Windscribe ofrecen equilibrio entre privacidad y eficiencia.
Lo importante es que siempre optes por proveedores con auditorías, sin registros y buena reputación. Las VPNs más seguras para Android son aquellas que protegen tu privacidad sin sacrificar funciones por ser «gratis». Si tienes dudas, prueba primero la versión gratuita de un proveedor fiable y evalúa si necesitas la versión premium.
Muchas VPNs líderes ofrecen pruebas sin compromiso y con garantía de devolución, para que puedas comprobar si se ajustan a tus necesidades antes de comprarla definitivamente.
Como has visto, el mercado de VPNs para Android es amplio y puede ser abrumador. Sin embargo, entender qué ofrecen y qué necesitas, te facilitará la elección. Desde protección en redes públicas hasta acceso a contenidos internacionales, una VPN fiable siempre será una inversión que vale la pena por la tranquilidad que proporciona. Ya seas usuario ocasional o tengas necesidades profesionales, aquí tienes las claves para navegar seguro desde tu Android.
Mejores apps de modelado 3D para Android
El modelado 3D ha dejado de ser una habilidad exclusiva de profesionales con equipos potentes, convirtiéndose en una actividad accesible desde la palma de tu mano. Las aplicaciones móviles han facilitado enormemente el proceso de crear, editar y visualizar modelos tridimensionales directamente desde dispositivos Android, ampliando las posibilidades creativas para usuarios de todos los niveles.
En este artículo descubrirás las mejores apps de modelado 3D para Android, detallando sus herramientas principales, puntos fuertes, compatibilidad y para qué tipo de usuario o proyecto están orientadas. Si buscas una guía completa, aquí tienes toda la información que necesitas para elegir la aplicación perfecta para tus necesidades creativas, educativas o profesionales.
Por qué apostar por el modelado 3D en AndroidEl avance de la tecnología móvil ha permitido que muchos de los procesos tradicionalmente reservados a ordenadores de sobremesa lleguen ahora a los smartphones. Diseñar modelos 3D en Android ya no es ciencia ficción: puedes esculpir, renderizar y animar, todo desde tu móvil o tablet, y exportar esos archivos a formatos profesionales compatibles con impresoras 3D o software avanzado.
¿Para quién puede ser útil? Diseñadores, estudiantes, ingenieros, profesores, artistas y entusiastas del DIY encuentran en estas apps un aliado imprescindible. Desde bocetos rápidos, prototipos de productos, animación de personajes o incluso la conceptualización de paisajes o muebles, todo es posible con las herramientas adecuadas, directamente en tu Android.
Las aplicaciones más potentes para modelado 3D en AndroidExisten numerosas aplicaciones para el modelado 3D en Android. Algunas están orientadas al modelado puro, otras apuestan por la escultura digital, la edición de mallas o ofrecen funciones de escaneado 3D desde la cámara. Vamos a repasar las más destacadas del sector:
1. PolycamPolycam destaca como una de las primeras aplicaciones que trae la fotogrametría avanzada a dispositivos móviles. ¿En qué consiste? Basta con tomar un conjunto de fotos desde diferentes ángulos del objeto y la app se encarga de reconstruir un modelo 3D realista. Si tu móvil cuenta con sensor LiDAR, puedes incluso escanear espacios o habitaciones en tiempo real, lo que es muy útil para arquitectura, restauración o diseño de interiores.
Polycam soporta exportaciones en formatos profesionales como OBJ, GLB, FBX, DAE y STL, por lo que puedes llevar tus modelos a software profesional y a impresoras 3D. Además, aunque requiere algo de paciencia si usas solo fotogrametría sin LiDAR, el resultado puede ser sorprendentemente preciso.
Su comunidad la ha sabido aprovechar para crear desde piezas de repuesto hasta maquetas arquitectónicas. Funciona tanto en Android como en iOS, lo que la hace muy popular incluso para trabajo colaborativo.
Polycam: 3D Scanner & Editor (Free, Google Play) →
2. QloneQlone es otra app de escaneo 3D que se ha ganado su sitio entre los creativos. A diferencia de otras, emplea un sistema ingenioso: debes imprimir una alfombrilla AR sobre la que giras el objeto a escanear. Eso limita el tamaño de los objetos, pero a cambio ofrece una captura estable y precisa. Ideal para figuras, piezas pequeñas, juguetes o prototipos.
Además del escaneo, Qlone incluye herramientas de edición y escultura digital, permitiendo perfeccionar los modelos tras el escaneo. Puedes exportar fácilmente a plataformas como Sketchfab o Shapeways, facilitando la venta o exhibición de tus creaciones.
La interfaz puede requerir un breve periodo de adaptación, pero una vez superado, todo el proceso resulta ágil y cómodo. Perfecta para educación, arte digital y prototipado rápido.
3. RealityScanDesarrollada por Epic Games, RealityScan apuesta por la captura de objetos mediante fotogrametría avanzada, pensada tanto para creativos como para el mundo de los videojuegos. Tras escanear, RealityScan te muestra una vista previa en AR, resaltando las zonas donde puede faltar información, lo que resulta muy útil para realizar ajustes y mejorar la calidad del modelo.
Cuenta con una integración directa con Sketchfab, el mayor portal de modelos 3D online. Sin embargo, la exportación de archivos de más de 100 MB requiere una suscripción de pago, lo que puede resultar una barrera para usuarios intensivos.
The app was not found in the store. Go to store Google websearch 4. WIDARWIDAR combina las dos tecnologías más innovadoras: LiDAR y fotogrametría. Permite crear modelos 3D de objetos, personas o incluso entornos completos de manera sencilla. Una de sus funciones estrella es el collage, que facilita la creación de composiciones artísticas o la simulación de efectos de iluminación en los modelos.
Su editor posibilita escultura digital, corte, compresión y exportación de mallas 3D. Si te dedicas al arte digital o la impresión 3D, es una solución muy completa. Eso sí, la exportación en algunos formatos o resoluciones premium requiere la versión Pro.
WIDAR - 3D Scan & Edit (Free, Google Play) →
5. KIRI EngineKIRI Engine lleva la fotogrametría cloud a un nuevo nivel. Compatible con Android, iOS y escritorio, esta app facilita la visualización y edición de tus modelos en pantalla grande. Se actualiza de forma constante, por lo que incorpora mejoras técnicas y una gran usabilidad.
Su sistema de exportación gratuita está limitado a tres archivos por semana, aunque la suscripción es asequible. Dispone de tutoriales integrados y una comunidad muy activa, lo que favorece el aprendizaje y la resolución de dudas.
KIRI Engine: Escáner 3D (Free, Google Play) →
Apps de modelado 3D puras para AndroidNo todo el modelado 3D móvil gira en torno al escaneo: existen aplicaciones pensadas para diseñar desde cero, editar mallas, animar y renderizar directamente desde Android.
- 3D Modeling App: Esta app permite realizar desde modelado poligonal, esculpido y pintura de vértices, hasta la aplicación de materiales y texturizado. Su interfaz está pensada para ser manejada por gestos, facilitando la selección y transformación de vértices, caras u objetos completos. Destaca por su compatibilidad con múltiples formatos (.obj, .stl) y la posibilidad de exportar a software profesional como Blender, Zbrush o Maya. Incluye un sistema de autoguardado, herramientas de suavizado, clonación y mirror, así como funciones de renderizado y escultura digital.
- Onshape: Se trata de una solución CAD profesional basada en la nube. Ofrece modelado paramétrico, edición por ensamblajes, una biblioteca de piezas completas y colaboración en tiempo real con control de permisos. Es ideal para trabajos grupales y cuenta con soporte multiplataforma (Android, iOS y escritorio).
- 3DC.io: Orientada a principiantes y jóvenes, simplifica al máximo el modelado con bloques. Permite construir modelos básicos, exportar en formatos como STL y OBJ y es ampliamente utilizada en la educación para aprender los conceptos fundamentales del modelado 3D, además de favorecer la integración de circuitos y bloques de código.
- Prisma3D: Muy utilizada para animaciones y modelado básico, permite crear formas, animarlas y exportarlas en distintos formatos. Su enfoque está en la facilidad de uso y la creación rápida, ideal si quieres empezar en el campo sin complicaciones.
En todas estas apps, la compatibilidad de exportación permite completar proyectos en el móvil o dar el salto a software profesional en PC si buscas perfeccionar, renderizar o imprimir tus diseños.
3D Modeling App: Desenho 3D (Free, Google Play) →
Onshape 3D CAD (Free, Google Play) →
Prisma3D - Modelado, Animación (Free, Google Play) →
Aplicaciones y utilidades añadidas del modelado 3D en AndroidEl alcance de estas apps va mucho más allá del hobby. El modelado 3D móvil se aplica en:
- Prototipado de productos: Desde herramientas industriales hasta gadgets orientados al consumidor, se pueden visualizar prototipos, funcionalidad y aspectos estéticos mediante renderizado y análisis previos a la fabricación.
- Animación y cine: Las apps permiten crear personajes, escenarios o props para cortos, videojuegos y cine. Puedes diseñar el modelado, rigging, incluso simular escenas antes de pasar al pipeline profesional.
- Arquitectura y diseño de interiores: Ideal para quienes quieren diseñar viviendas, oficinas, paisajes o redecorar interiores, ya que las apps permiten visualizar y modificar en tiempo real los modelos y ubicaciones de mobiliario.
- Arte y creación personal: El arte digital encuentra en el modelado 3D un canal para emociones, ideas y expresiones innovadoras. Además, la comunidad de usuarios se convierte en un espacio donde compartir, aprender y mejorar habilidades.
- Formación y educación: Docentes y estudiantes aprovechan estas herramientas para enseñar conceptos abstractos de geometría, física o ingeniería mediante la visualización 3D. La curva de aprendizaje suele ser muy suave y las apps educativas ofrecen modelado con bloques, circuitos y código visual.
Además de apps nativas, existen varias soluciones gratuitas y de código abierto perfectas para quienes dan sus primeros pasos o buscan herramientas profesionales sin costes añadidos:
- Blender: El rey del software libre, compatible con Windows, Mac y Linux, permite modelar, animar, renderizar y editar video en un solo programa. Es exigente en recursos, pero sus archivos pueden abrirse y visualizarse desde apps móviles Android que acepten .obj o .stl.
- Tinkercad: Funciona vía navegador y es especialmente válida para educación y prototipado rápido. Su interfaz por bloques la hace ideal para aprender desde cero y es accesible desde cualquier dispositivo con internet.
- FreeCAD: Potente para modelado paramétrico, permite modificaciones mediante variables y scripts en Python. Perfecta para ingenieros y diseñadores de producto.
- Meshmixer: Aunque su fuerte es la edición y reparación de mallas 3D, es una herramienta muy útil para quienes trabajan con impresoras 3D y modelos descargados.
- OpenSCAD: Para los amantes de la programación, crea modelos mediante scripts en texto. Ofrece control absoluto sobre geometría y parámetros, aunque requiere conocimientos de scripting.
- Vectary: Desde el navegador, permite combinaciones de modelado 3D y realidad aumentada, perfecta para presentaciones interactivas. Aunque la versión gratuita limita algunas funciones, es adecuada para gráficos y principiantes.
- Sculptris: Destinada al esculpido digital, trabaja como una bola de arcilla virtual que puedes moldear a tu antojo. Su integración con ZBrush la convierte en puente ideal entre apps móviles y software profesional.
- 3D Builder: Desarrollado por Microsoft, pensado para principiantes. Permite importar, editar e imprimir modelos en formatos estándar directamente desde el móvil, PC o tablet.
Seleccionar la aplicación ideal depende de varios factores:
- Interfaz y facilidad de uso: Para quienes empiezan, apps como 3DC.io o Prisma3D son perfectas por su curva de aprendizaje. Profesionales pueden preferir Onshape o 3D Modeling App por sus funciones avanzadas.
- Compatibilidad de archivos: Asegúrate de que la app exporta en formatos estándar: STL, OBJ, DAE, FBX, etc. Así podrás imprimir o trabajar en PC con el modelo.
- Herramientas de edición: Escoge una aplicación que se adapte a tu flujo de trabajo: esculpido, modelado poligonal, renderizado, animación o simplemente escaneo y ajuste de mallas.
- Funciones de colaboración: Si trabajas en equipo, valora opciones como Onshape, que permite modificar y comentar modelos en tiempo real o usar plataformas que faciliten el trabajo en equipo.
- Precio y modelo de negocio: Hay apps completamente gratuitas, otras con versiones básicas gratis y opciones Pro con funciones avanzadas como exportación ilimitada o mayores resoluciones.
Optimiza la memoria de tu dispositivo antes de grandes proyectos: la manipulación de modelos complejos puede consumir muchos recursos. Si vas a trabajar con fotogrametría, asegúrate de tener espacio suficiente para almacenar fotos y modelos temporales.
Utiliza tutoriales y documentación oficial: muchas apps incluyen guías integradas o comunidades muy activas, perfectas para resolver dudas y aprender nuevos trucos.
Experimenta con formatos: prueba a exportar tus modelos y abrirlos en otros programas; así descubrirás cuáles son las mejores combinaciones para tu flujo de trabajo y evitarás perder tiempo en conversiones innecesarias.
Recuerda que muchas apps están pensadas para aprender y experimentar. No tengas miedo a probar herramientas nuevas, mezclar técnicas o incluso combinar varias apps para obtener los mejores resultados.
Gracias a la continua evolución de las apps de modelado 3D para Android, cualquier usuario puede experimentar, aprender y crear proyectos tridimensionales de gran calidad, tanto por afición como a nivel profesional. Ya sea esculpiendo desde cero, escaneando objetos del mundo real o animando personajes y escenas, la variedad de opciones y la facilidad de uso convierten al móvil en un auténtico taller creativo portátil. El universo del 3D en Android no tiene límites: sólo necesitas la app adecuada y un poco de imaginación para sacar el máximo partido a todas estas herramientas.
Huion Kamvas Slate 11: creatividad al alcance de la mano [Review]
Cuando uno piensa en tabletas gráficas, el imaginario colectivo nos lleva directo a productos complejos, conectados al ordenador y con un precio que, muchas veces, asusta.
Huion ha querido darle la vuelta a ese planteamiento con esta Kamvas Slate 11, una tableta que no necesita más que tus ganas de dibujar. Y lo ha hecho con una propuesta híbrida entre tableta Android y herramienta de creación digital. La hemos probado durante varios días como si fuésemos su público objetivo: niños, jóvenes con interés artístico y adultos que quieren practicar sin complicaciones. El resultado ha sido sorprendentemente equilibrado.
Diseño y materialesA primera vista, la Kamvas Slate 11 no destaca por estridencias. Su cuerpo en aluminio cepillado gris oscuro transmite más sensación de productividad que de juguete. Con un grosor de solo 7,5 mm y 500 gramos de peso, es más delgada que muchas tablets convencionales.
El diseño minimalista tiene lógica: al estar pensada para dibujar, escribir o anotar, cuanto menos estorbe alrededor, mejor. En la parte trasera incorpora un hueco magnético donde se encaja perfectamente el lápiz, una solución tan sencilla como práctica.
Tampoco falta el estuche de cuero vegano incluido, que sirve de atril y protección, y aporta ese toque de producto cuidado que Huion está sabiendo incorporar en su nueva gama.
PantallaUno de los aspectos clave en cualquier dispositivo de este tipo es la pantalla, y aquí Huion ha acertado de lleno. El panel IPS Full HD+ (1920 x 1200 píxeles) de 11 pulgadas tiene una densidad de 207 ppp, más que suficiente para ilustración, escritura o incluso visionado de vídeo, sin ser un producto de extremada definición.
Pero más allá de la resolución, lo importante está en el tratamiento de superficie nano-grabado: reduce reflejos, elimina brillos molestos y ofrece una textura ligeramente rugosa que simula papel. Esto, sumado a la laminación completa, mejora la precisión del trazo y reduce la fatiga visual. Puedo confirmar y confirmo que el tacto es excepcional para el dibujo sin pretensiones.
La tasa de refresco de 90 Hz se agradece en animaciones, transiciones de apps y sobre todo al mover el lápiz con rapidez. No hay retrasos ni sensación de flotación, un error común en tabletas baratas.
AccesoriosEl lápiz incluido, bautizado como H-Pencil, es ligero, tiene buen agarre y no necesita batería. Dispone de 4096 niveles de presión y reconocimiento de inclinación de 60 grados, lo que permite sombrear o inclinar como si fuera un lápiz real.
En nuestras pruebas, los trazos han sido suaves, con una respuesta bastante natural tanto en apps como ibisPaint como en la propia HiPaint que viene preinstalada.
¿Lo mejor? No se siente plástico del barato. Además, sólo tiene un botón lateral configurable, y sólo en ciertas apps. Algo escaso, pero entendible por su enfoque más simplificado.
Características técnicasAquí viene uno de los giros interesantes de esta tableta: no necesitas conectarla a nada para empezar a crear. Funciona con Android 14 como sistema operativo, con una capa bastante limpia y sin bloatware innecesario.
En el corazón del dispositivo encontramos un procesador MediaTek Helio G99 de 8 núcleos, acompañado por 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, ampliables hasta 1 TB mediante microSD. En la práctica, esto se traduce en fluidez para mover apps de dibujo, gestionar capas o editar fotos sin que el rendimiento se resienta.
Se nota que Huion ha querido hacer de la Kamvas Slate 11 algo más que una simple tableta gráfica. También puedes ver vídeos, leer, jugar (sin pretensiones) o incluso hacer tareas escolares.
AutonomíaLa batería de 8000 mAh promete hasta 11 horas de uso continuo, y lo cierto es que se acerca bastante. En nuestra experiencia, con un uso mixto de navegación, ilustración, algo de YouTube y dibujo en sesiones de entre 1 y 3 horas, ha aguantado dos días sin necesidad de carga.
Cuenta además con carga rápida mediante USB-C, aunque el cargador no es especialmente potente. En una hora alcanza el 50% de carga, suficiente para una tarde de trabajo o clase. A carga completa, el proceso puede extenderse hasta las dos horas, pero sin generar exceso de temperatura ni afectar al rendimiento durante el uso. También permite usarla mientras se carga, algo fundamental si necesitas continuar una sesión creativa sin interrupciones. Gracias a su batería de gran capacidad, una sola carga completa puede rendir varios días de uso moderado (o incluso más si el uso es puntual o centrado en lectura o bocetos sencillos).
Multimedia y conectividadNo todo es dibujo. La Kamvas Slate 11 también sirve como herramienta multimedia o para estudiar. Integra cuatro altavoces distribuidos en los bordes, que ofrecen un sonido estéreo sorprendente para el tamaño del dispositivo. No son graves profundos, pero el volumen es más que decente.
La cámara frontal de 8 MP cumple en videollamadas, y la trasera de 13 MP puede ser útil para capturar imágenes o escanear referencias para tus dibujos. Nada que vaya a reemplazar a un smartphone, pero sí un añadido funcional que se agradece.
En cuanto a conectividad, no le falta de nada: Wi-Fi dual, Bluetooth 5.0, USB-C, y ranura microSD. Compatible con dispositivos de audio USB-C, aunque echamos de menos un jack de 3,5 milímetros tradicional.
No es un reemplazo de una Wacom profesional, ni tampoco compite con una iPad Pro, pero no necesita hacerlo. Por su precio (329 €, con ofertas frecuentes), es una opción extremadamente completa, accesible y bien ejecutada.
Conclusión: cuando el todo es más que la suma de sus partesLa Huion Kamvas Slate 11 no tiene una sola característica que sobresalga por encima del resto, pero lo compensa con un conjunto bien pensado, equilibrado y funcional. Es una tableta lista para usar, sin líos técnicos, sin cables y sin curva de aprendizaje.
La experiencia que ofrece va más allá del marketing de “producto para niños”: es una plataforma creativa seria para quien busca iniciarse o practicar sin gastar una fortuna. La pantalla está bien, el lápiz responde, el sistema es estable y el conjunto… simplemente funciona.
Si tuviera que recomendar una tableta para alguien que quiere empezar a dibujar (sin romper la hucha ni perderse entre cables y configuraciones), esta sería mi primera opción. La Kamvas Slate 11 no solo democratiza el dibujo digital: lo hace divertido, directo y sin obstáculos. Y eso, para mí, ya es arte.
Pros
- Materiales y diseño
- Sistema Operativo
- Precio
- Durabilidad
- Sonido
Tráiler de la historia de Final Fantasy Tactics - The Ivalice Chronicles
Tráiler de anuncio de PAC-MAN WORLD 2 Re-PAC
Anuncio de Darksiders 4
Tráiler de anuncio de Fatekeeper
What Happens After The Flood. Tráiler de ReAnimal
Tráiler de anuncio de The Guild - Europa 1410
Tráiler de acceso anticipado de Titan Quest 2
Tráiler de anuncio de Sacred 2 Remaster
Tráiler Showcase 2025 de Tides of Tomorrow
Tráiler Showcase 2025 de Wreckreation
Tráiler de anuncio de SpongeBob SquarePants: Titans of the Tide
Apps imprescindibles para dibujar con lápiz en tu tablet Android
¿Alguna vez has soñado con trasladar tus bocetos directamente al mundo digital usando tu tablet Android y un lápiz táctil? Si eres de los que disfrutan perdiéndose entre líneas, colores y experimentando con nuevas formas de expresión artística, estás en el lugar correcto. Te traemos una guía completa sobre las mejores aplicaciones para dibujar con lápiz en tablet Android, pensada tanto para principiantes como para ilustradores experimentados que quieren sacar el máximo partido a su dispositivo.
El avance de la tecnología ha revolucionado la forma en que creamos arte. Las tablets han dejado de ser solo herramientas de ocio o trabajo para convertirse en auténticos lienzos virtuales. Entre pantallas de gran tamaño y stylus cada vez más precisos, dibujar en Android nunca ha sido tan sencillo y satisfactorio. Pero con tantas apps en el mercado, ¿cuáles realmente merece la pena probar? Aquí tienes un recorrido exhaustivo por las opciones más destacadas, sus características clave y consejos prácticos para lanzarte a crear sin límites.
¿Por qué elegir una tablet Android con lápiz para dibujar?El salto de papel a pantalla sigue ganando adeptos. Las tablets Android han sabido democratizar el acceso al mundo del arte digital, ofreciendo una experiencia muy próxima a la tradicional, pero con todas las ventajas que aporta la tecnología. El uso de lápices digitales o stylus mejora la precisión, la comodidad y el control de los trazos, permitiendo desde garabatear ideas rápidas hasta crear obras complejas con detalles minuciosos.
Además, la portabilidad y la variedad de dispositivos Android hacen que dibujar sea posible prácticamente en cualquier lugar: ya no necesitas cargar libretas ni material de dibujo. Basta con tu tablet y una buena app para que la inspiración no te pille desprevenido.
Características clave de una buena app para dibujarNo todas las aplicaciones son iguales. Antes de lanzarte a descargar, conviene saber qué elementos marcan la diferencia en la experiencia de creación digital.
- Sensibilidad a la presión y compatibilidad con stylus: Imprescindible para una experiencia natural y precisa, sobre todo si buscas simular técnicas tradicionales.
- Variedad y personalización de pinceles: Cuantos más tipos y opciones de personalización, más posibilidades creativas tendrás.
- Sistema de capas: Las capas permiten trabajar de forma no destructiva y facilitan la composición y edición avanzada.
- Posibilidad de exportar e importar archivos en formatos populares: Es fundamental para compartir tus obras o continuar trabajando en otros dispositivos o programas.
- Interfaz intuitiva y fluida: Una app sobrecargada de menús puede interrumpir la inspiración. Busca siempre comodidad y sencillez sin sacrificar la potencia.
A continuación, te presentamos la selección de aplicaciones que encabezan los rankings y que miles de artistas ya utilizan a diario en sus tablets Android.
Las mejores apps para dibujar con lápiz en tu tablet AndroidLa oferta es extensa, pero te mostramos las apps que realmente marcan la diferencia, tanto por su calidad como por su versatilidad y facilidad de uso.
Autodesk SketchBookConsiderada una de las aplicaciones más completas y populares para dibujar en dispositivos Android, Autodesk SketchBook destaca por su combinación de potencia y sencillez de uso. Ofrece una interfaz intuitiva que permite centrarse en el arte, sin distracciones innecesarias. Integra cientos de pinceles personalizables, herramientas de simetría, guías, reglas y soporte para capas con modos de fusión. Una de sus funciones estrella es el zoom de alta precisión, ideal para trabajar en detalles. Además, permite la exportación en formatos profesionales como PSD, PNG y TIFF, y su versión gratuita ya cubre la mayoría de necesidades de cualquier ilustrador, aunque existe una Pro para herramientas avanzadas.
Sketchbook (Free, Google Play) →
Adobe Illustrator Draw / Adobe FrescoSi lo tuyo es la ilustración vectorial, Adobe Illustrator Draw es una apuesta segura. Funciona perfectamente en tablets Android y ofrece herramientas de dibujo vectorial, cinco pinceles editables y sistema de capas. Permite ampliar hasta 64x para detalles milimétricos y conectar con la nube de Adobe para continuar tus proyectos en otros dispositivos. Aunque Adobe ha migrado parte de sus funcionalidades a Adobe Fresco, muchos usuarios siguen prefiriendo Draw por su sencillez y eficacia. Ambas opciones son gratuitas, aunque Fresco está más orientada a usuarios de iOS y Windows.
ArtFlowArtFlow se ha ganado un hueco entre las mejores gracias a su respuesta rápida y compatibilidad con stylus sensibles a la presión, como el S Pen de Samsung. Ofrece hasta 80 pinceles y herramientas, soporte para capas, alta resolución de lienzo y una interfaz inspirada en Material Design. Destaca por su sistema inteligente de rechazo de palma, permitiendo apoyar la mano en la pantalla sin problemas. Además, puedes exportar tus obras en PSD, facilitando el trabajo conjunto con Photoshop.
ArtFlow: Paint Draw Sketchbook (Free, Google Play) →
MediBang PaintIdeal tanto para ilustradores como para creadores de cómic, MediBang Paint es una aplicación multiplataforma y muy ligera. Está optimizada para tablets y móviles Android, pero también disponible en otros sistemas. Incluye más de 60 pinceles, herramientas para tramas, fondos predeterminados y texto. Una de sus grandes ventajas es el trabajo en la nube, que te permite acceder a tus proyectos desde cualquier dispositivo. Su sistema de capas y funciones específicas para historietas la convierten en una de las favoritas del sector creativo.
MediBang Paint - Dibujo (Free, Google Play) →
Ibis Paint XPopular entre los aficionados al manga y la ilustración digital, Ibis Paint X destaca por una impresionante selección de pinceles (más de 140), múltiples capas, reglas, mascaras y filtros. La función de grabado del proceso de dibujo en vídeo permite compartir tus técnicas con otros. La app ofrece una versión gratuita con anuncios y pagos in-app para desbloquear todo su potencial, aunque con la versión básica ya puedes lograr resultados profesionales.
ibis Paint X (Free, Google Play) →
Infinite PainterEsta aplicación ofrece más de 160 pinceles con la posibilidad de crear otros nuevos, múltiples capas, máscaras, selecciones y modos de fusión. Infinite Painter es famosa por su motor de pintura realista, capaz de emular la interacción de la pintura en papel digital. Aunque la mayoría de funciones clave están disponibles gratis, la versión profesional amplía aún más sus posibilidades, especialmente para quienes buscan una experiencia avanzada.
Infinite Painter (Free, Google Play) →
PaperColorPerfecta para quienes buscan una experiencia parecida al dibujo tradicional, PaperColor permite importar fotos para calcar, cuenta con una selección variada de pinceles personalizables y funciones para firmar tus obras. Es simple de usar, ideal si estás empezando, y sus opciones gratuitas cubren la mayoría de necesidades, aunque algunas funciones premium requieren pago.
PaperColor (Free, Google Play) →
KritaPara quienes buscan la máxima potencia, Krita es una de las alternativas open source más completas. Trae herramientas profesionales, soporte para espacios de color como CMYKL, compatibilidad con HDR y asistentes de dibujo inteligentes. Aunque está optimizada para pantallas grandes, también es funcional en móviles. Krita es gratuita y se ha ganado el favor de muchos artistas que buscan flexibilidad y potencia sin gastar un euro.
OTRAS APPS DESTACADAS- Bamboo Paper: De los expertos en stylus, una app especialmente recomendada para trabajar con lápiz digital gracias a su respuesta precisa y funciones para gestionar paletas de color y acercar detalles.
- Canvas: La opción minimalista de Google para dibujos rápidos y sincronización multiplataforma.
- Apps para calcar dibujos con lápiz en tablet Android ofrecen opciones como herramientas específicas para calcar en Android.
Para que tu experiencia sea óptima, ten en cuenta algunos consejos básicos:
- Elige una tablet con buena pantalla y soporte para lápiz digital: Cuanta más resolución y sensibilidad, mejores resultados.
- Invierte en un lápiz stylus de calidad: La precisión y la sensibilidad a la presión son determinantes en el acabado de tus obras.
- Aprende a gestionar capas y atajos: Todas las apps mencionadas te permiten trabajar con capas, clonar, deshacer, rehacer y experimentar sin miedo a perder tu trabajo.
- No tengas miedo de probar distintas apps hasta encontrar la que se adapta mejor a tu flujo de trabajo: Las preferencias personales cuentan y mucho.
Aunque muchas de estas apps permiten dibujar simplemente con el dedo, el uso de un stylus está altamente recomendado. La sensibilidad a la presión, los niveles de inclinación y la comodidad marcan la diferencia. Hoy en día, existen tablets asequibles con muy buen rendimiento que permiten una experiencia de dibujo fluida y precisa, incluso para profesionales. Si te animas a dar el salto, encontrarás opciones de lápices compatibles en todas las gamas de precio.
¿Por qué preferir Android para dibujar?El mundo Android ofrece gran compatibilidad, variedad de dispositivos y apps con actualizaciones regulares. Además, hay tablets específicas para arte digital, modelos clásicos de Samsung con S Pen, y también tablets que pueden conectarse a una tableta gráfica externa si buscas un nivel aún más profesional.
Aspectos diferenciales entre las principales appsLa clave a la hora de elegir tu app está en la combinación de herramientas disponibles, compatibilidad con tus dispositivos, facilidad de uso y posibilidades de personalización. Algunas, como Ibis Paint X o MediBang Paint, son favoritas de los creadores de manga y cómic por sus herramientas específicas, otras como Infinite Painter o SketchBook ponen el foco en la naturalidad de la pintura y la personalización extrema de los pinceles.
Cada app tiene puntos fuertes y algunos detalles que quizá no encajen con todos los usuarios, así que lo mejor es experimentar y encontrar tu herramienta ideal.